Tenemos la costumbre de llamar a todo elemento gráfico que representa a una marca como logotipo, ya sea si este cuenta con una imagen que la acompaña (isotipo) o no. Sin darnos cuenta, caemos en un concepto errado y es importante tener en cuenta que existen otras denominaciones como isologotipo e imagatipo. En este blog te enseñaremos cuáles son las diferencias de cada una de ellas.
LOGOTIPO
Para entender las denominaciones señaladas anteriormente se debe conocer el significado de logotipo, ya que es un elemento que usualmente forma parte de la identidad visual de una marca. El logotipo es la representación gráfica que está compuesto solo por tipografía. Te mostraremos algunos ejemplos de reconocidas marcas que solo cuentan en su identidad visual con logotipo.
ISOTIPO
Es la representación gráfica o parte simbólica de una marca. Usualmente es empleado por aquellas compañías que se encuentran posicionados en la mente del consumidor, por lo que no es necesario que acompañe el nombre de la marca.
IMAGOTIPO
Es la representación gráfica de una marca compuesta por un símbolo o imagen más un conjunto de palabras que define la marca. Estas pueden funcionar de manera de separada, es decir que según su identidad visual pueden usar en ocasiones el isotipo y/o logotipo.
ISOLOGO
También conocido como Isologotipo. Contiene una parte icónica y otra tipográfica. Sin embargo, a diferencia del imagotipo, estos elementos no se pueden separar porque perderían la relación entre ellos.
Ahora que ya conoces las diferencias entre cada denominación que existe, te recomendamos emplearlas para que marques la diferencia entre los demás.