Ésta no será la primera vez que la moda tenga que reinventarse ante una contingencia. Cabe resaltar que la industria peruana, pondrá en tela de juicio mucho de los métodos clásicos a los cuales estamos acostumbrados y sería la oportunidad para que dé el salto a la era del marketing digital y al aceleramiento del e-commerce.
Ya se rompieron los estereotipos como que los colores oscuros eran exclusivos para invierno y los colores claros para verano; como encasillar los colores por estilo de vestir; o que los punks sólo visten de negro, grises y rojo.
Partiendo de esa premisa, las nuevas generaciones no solo nos exigen no encasillarnos en cierto tipo de clichés sino, nos piden ser más versátiles; sumándole también la influencia de la sostenibilidad y la sustentabilidad, que ya se vivía antes de la pandemia.
La competencia entre las marcas y por encontrar un nicho de venta que tenga estos elementos, será crucial, podemos considerar que la moda será netamente direccionada al cuidado del área vulnerable de las personas.
La comodidad será primordial ya que, mientras no se controle la pandemia, las empresas considerarán que su personal trabaje remotamente desde casa o de donde se sientan más seguros.
🧠 #braindfood #poussin #emprendedor #emprende2.0 #soypoussin