articulos

Iluminación en Fotografía – #YoSoyPoussin

#YoSoyPoussin || 🧠 #BraindFood 

Todo lo Que Debes Saber sobre la Iluminación en Fotografía

¿Sabías que la fotografía, como la conocemos hoy día, es la unión de dos fenómenos? Por un lado, la cámara oscura y por otro, el registro de una imagen mediante la luz.

Eso quiere decir que la luz es un componente fundamental de una fotografía, por lo que dominarla a tu gusto y dotarla de carácter expresivo hará de ti un fotógrafo en mayúsculas.

Incluso si todavía no tienes claros todos los conceptos en fotografía, comenzar a dominar la iluminación llevará tus fotografías al siguiente nivel.

Iluminación en Fotografía Básica

Tan solo con un cambio de luz podrás pasar de una fotografía alegre y desatendida a un enfoque más dramático y expresivo.

En fotografía hay una infinidad de esquemas lumínicos, entendidos como posición y dirección de la luz a tu sujeto u objeto. Sin embargo, es bueno comenzar por conocer los más básicos y hacer más compleja la puesta de luces gradualmente.

Lo ideal, para iniciarte en el dominio de los esquemas de iluminación, es comenzar por conocer el esquema lumínico de cuatro puntos.

Luz principal

La luz principal es aquella luz más importante en la toma. Es la de mayor potencia y la que oficia como guía de todas las demás. Con ella manejarás la intensidad de luces y sombras, y será la que, dependiendo de su orientación, genere el clima de la fotografía.

Es importante generar un ratio de contraste de 1:2 entre la luz principal y la de relleno, donde la luz principal iluminará 2 veces más que la de relleno.

Luz de relleno

Es una luz secundaria, aunque no por eso menos importante, que sirve para suavizar sombras y contrastes. La luz de relleno es una luz más suave que la principal y suele utilizarse con difusores, rebotada o incluso con luz proveniente de una ventana.

Luz de efecto

La luz de efecto es una luz puntual de carácter expresivo. Su uso depende de su ubicación, la cual, por ejemplo, puede estar a contraluz del sujeto para generar un halo, o a 45 grados, dirigida a una parte concreta para destacar en la composición.

La luz de efecto es una luz que debe usarse con sumo cuidado para no desequilibrar la composición total de la fotografía. 

Luz de fondo

La luz de fondo tiene varios usos entre los cuales pueden estar separar al sujeto del fondo o a la inversa y generar una unión del sujeto con el fondo. 

Esta luz no siempre está presente, pero en un esquema básico de iluminación es uno de los componentes de la composición.

Luz Natural

La luz natural proviene de la fuente lumínica más grande: el sol. Según el momento del día y del año, puedes conseguir características completamente distintas.

Luz Artificial

Esta se genera a partir de lámparas, focos, spots, leds, flashes, luces de estudio y otros objetos que son controlados por el fotógrafo.

La ventaja es que, si sabes utilizarlas, las luces artificiales son de gran valor expresivo y abren un mundo de posibilidades para crear escenarios variados.

La contra es que si no sabes manejarlas, probablemente no llegues al resultado buscado, además de que son caras y pueden no ser sencillas de acceder y manejar cuando estás empezando.

La Sombra

La sombra es el lugar de la luz donde esta no llega de manera total o parcial. Es un elemento expresivo de gran peso. Sin embargo, la sombra no siempre es un elemento buscado, su manejo muchas veces es para tratar de mitigarla o hacerla desaparecer.

Para acentuar sombras, entonces, debemos colocar luces puntuales o a nuestro sujeto cerca del foco de luz. Si deseamos mitigarlas, utilizaremos elementos de difusión para suavizarla y una luz de relleno que nivele el ratio de contraste entre la luz principal y la secundaria.

Luz Rebotada

La luz rebotada es una gran aliada para el uso de los flashes.

Orientando el flash hacia arriba, utilizando un techo blanco o telas, se obtiene una iluminación pareja y poco invasiva dando lugar a tomas suaves e incluso simulando la iluminación natural.

Flash a la Segunda Cortinilla

Esta técnica es de gran valor creativo, utilizada principalmente en fotografía de eventos o presentaciones de danza.

El flash se dispara en el mismo momento que la primera cortinilla del obturador se abre. El disparo a la segunda cortinilla se hace cuando la misma está justo cerrando.

Esto se realiza a una velocidad alta de sincronización en el flash y el resultado que obtienes es que con el primer disparo captas una estela de luz, el movimiento del sujeto y en el segundo disparo logras congelar al sujeto, lo cual te otorga una foto nítida, pero con un componente creativo.